Noticias
Convenio entre ARCA, Salud y el Instituto Geográfico Nacional

Publicado el 10 de Noviembre
ARCA, junto a la Dirección General de Catastro, firmaron hoy un convenio de cooperación técnica con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el ministerio de Salud de la Provincia.
Las partes se comprometieron a realizar acciones de cooperación técnica a los fines de instalar y mantener en estado operacional una estación GNSS permanente, propiedad del IGN en el Hospital Interzonal Liborio Forte de la ciudad de Recreo, destinada a la comunidad de usuarios de la tecnología satelital, para el uso de los datos generados en forma libre y gratuita a través del servidor de datos.
El convenio fue firmado por el Director Ejecutivo de ARCA, Gonzalo Figueroa; el Director General de Catastro, Andrés Ponce; el presidente del Instituto Geográfico Nacional, Sergio Cimbaro; y la Ministra de Salud de la Provincia, Manuela Ávila.
Figueroa destacó que “el plan de trabajo conjunto que se lleva a cabo entre estos organismos permite optimizar, dinamizar y hacer más eficientes los servicios que recibe la comunidad por parte del Estado provincial”.
Conclusiones de los vuelos fotogramétricos de Catamarca
Estas actividades se llevaron adelante en el marco de un evento en el que el Gobierno de Catamarca, junto al Instituto Geográfico Nacional y la Fuerza Aérea Argentina, presentaron una síntesis del proyecto de los “Vuelos Fotogramétricos” realizados en Belén, Andalgalá, El Alto y La Paz, que culminan el Plan de Regularización Catastral de la provincia, un proyecto estratégico para la planificación y la modernización de Catamarca en el que participaron diversos organismos provinciales.
En la ocasión estuvieron presentes, además, el gobernador Raúl Jalil, quien mencionó que “en la reforma del año 1988, la Constitución Provincial establece el mandato de completar el relevamiento catastral del territorio provincial y hoy lo estamos terminando”. También participó la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, el Rector de la UNCA, Oscar Arellano; el Secretario de Planificación, Pedro Monferrán; la Directora General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, Patricia Valdez; y otros funcionarios provinciales e intendentes de los departamentos donde se llevaron a cabo los relevamientos.
Respecto al trabajo con el IGN, Figuera señaló que “estamos orgullosos de poder ver los resultados del convenio firmado oportunamente con el IGN a través del cual se pudieron realizar los vuelos fotogramétricos y catastrar cuatro departamentos de la provincia que no lo estaban, lo cual nos suma mucho para poder conocer el territorio de la provincia, ordenarlo y poder tomar decisiones de políticas públicas equitativas, además de dar seguridad jurídica de las titularidades, tanto de tierras públicas como privadas”.