Noticias

ARCA y el Colegio de Escribanos trabajan en la regularización dominial, con "Ley Pierri"

Publicado el 2 de Diciembre

Publicar
Enviar
Enviar

La Agencia de Recaudación de Catamarca, ARCA, desde la dirección General de Catastro, y Saneamiento de Títulos y Regularización Dominial, y el Colegio de Escribanos de Catamarca trabajarán en forma conjunta en la ejecución de la regularización dominial en el marco de lo establecido por la Ley Nacional 24.374 denominada “Ley Pierri” Pierri; Ley Provincial N° 5004.
Las acciones se enmarcan en el acuerdo firmado el jueves 1 de diciembre entre el el director General de Catastro, Ing. Andrés Ponce; el director de Saneamiento de Títulos y Regularización Dominial, Dr. Martín Molina; el presidente del Colegio, Esc. Nicolás Ramírez Toledo; y la secretaria, Esc. Fernanda Walther.
La Ley Pierri es un régimen que permite regularizar la propiedad a los ocupantes de buena fe de inmuebles urbanos y rurales, destinados a vivienda única y permanente, que, con causa lícita acrediten la posesión pública, pacífica y continua del inmueble, durante tres años con anterioridad al primero de enero de 2009.
El director general de Catastro explicó que este convenio prevé la cooperación recíproca de carácter institucional, profesional y técnico entre ARCA y el Colegio de Escribanos, a los fines de implementar políticas públicas en relación a la regularización dominial conforme a la Ley 24.374.
Señaló que contar con la colaboración del Colegio de Escribanos “es muy significativo en el marco de la aplicación de Ley Pierri y permitirá poder cerrar los procesos de regularización dominial”. Indicó que “Catastro lleva adelante su proceso de registración a través de la Dirección de Saneamiento de Títulos y con la colaboración del Colegio de Escribanos vamos al final del proceso de regularización dominial dentro de lo establecido por Ley Pierri”.
Ramírez Toledo evaluó que el acuerdo con ARCA, “va a dotar de garantías y seguridad a las personas cuyos inmuebles hoy no están en condiciones de ser vendidos correctamente, les permitirá obtener un préstamo y garantizar su calidad de vida. Será garantía para quienes poseen vivienda única, requisito ineludible para acceder a este beneficio, a través de Ley Pierri”.
Molina sostuvo que con este convenio “estamos cumpliendo con la decisión del Gobierno, ya que el Estado debe ser impulsor de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la familia y otorguen seguridad en la tenencia de la vivienda. El espíritu de esta Ley es que las familias, con un trámite abreviado y apoyadas por el Estado, sin costo, puedan acceder a la escritura. Hoy estamos dando un paso gigantesco para poder concretar las regularizaciones dominiales por esta Ley Pierri”.
A partir de este acuerdo, Catastro intervendrá realizando las mensuras y luego el Colegio de Escribanos pondrá a disposición una nómina de notarios que realizarán las escrituras de saneamiento de títulos